Normalmente, los maestros no dan símbolos en el primer nivel. Yo personalmente siempre doy chokurei en sus dos formas y koriki, pero habitualmente no los dan, ni les explican algunas cosas sobre el tratamiento a los demás, entonces al practicante le suceden algunas cosas como puede ser:
-Se dan cuenta de que se les van las manos durante los tratamientos a otras posiciones sin aparente orden.
-Sienten una presencia ajena al propio reiki que parece protegerles.
-Sienten que sus actuales herramientas no son suficientes, que el sistema está incompleto y de algún modo podrían hacer mucho más.
Bien, cuando esto sucede, el practicante ya está listo para recibir los símbolos de reiki del 2º nivel (y también los del 1º si no se los han dado).
1er nivel.
Choku Rei
Según Reiki Universal de Johnny De Carli tenemos que:
''El primer símbolo de Reiki es Choku Rei; el más poderoso del grupo, su utilidad consiste en que aumenta la capacidad, la fuerza o potencial de la energía utilizada en el nivel 1''

2º nivel
Sei He Ki
Seiheki es el símbolo del tratamiento mental/emocional. Transmuta todas las emociones en positivas. Cualquier tema relacionado con lo mental y emocional es tratado con este símbolo. Es útil también a la hora de limpiar, ya sean energías o toxinas así como venenos, el alcohol, y otras más. Es excelente para el sellado de habitaciones y la liberación de las energías densas.
Hon Sha Zhe Sho Nen
Es el símbolo de la distancia. Para él no existe tiempo ni espacio. Te permite sanar personas y situaciones a distancia en espacio y tiempo. En mi opinión de por si solo no tiene efecto, a mi me gusta llamarlo ''el símbololo de la barquita'', porque lleva a todos los demás símbolos a donde deben llegar. Su correcta pronunciación es Hon Ya Se Sho Nen.
Maestría
Dai Ko Myo


Raku
Este símbolo sirve para separar el aura del maestro de la del iniciado. Personalmente yo lo utilizo para cortar lazos kármicos, puesto que su simbolismo del rayo es precisamente el de cortar. Hay algunos que dicen que están el raku masculino y el femenino (serpiente de fuego) pero este es un símbolo que yo doy en maestría karuna, no en usui.
Otros símbolos
Koriki
Koriki es un símbolo no tradicional, está compuesto por los kanji ''Kori'' y ''Ki''. Es el símbolo de la felicidad. Yo no suelo usarlo mucho pero un conocido me dijo que tiene buenos efectos sobre el chakra del corazón. Como no es un símbolo tradicional, yo siempre lo entrego en primer nivel.
ATTE: Mandrágora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario